PRUEBA DE CAMPO N° 1 "SALTO LARGO"
SALTO LARGO
1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:
El salto
largo es una disciplina individual que consiste en que un atleta corra por una
pista
y salte desde una tabla intentando cubrir la mayor distancia posible.
Sus técnicas
son muy variadas, mejor dicho, son tres fases la que componen el salto en sí,
primero se realiza una fase de aproximación a la tabla, luego la de rechazo o
batida y finalmente la de extensión-aterrizaje en donde el saltador tiene que
tratar de no caer con las piernas hacia atrás y así evitar perder centímetros.
La carrera
previa debe realizarse dentro de un área existente y que finaliza en una tabla
de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene
lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de
batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte
del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la
arena y a partir de ella se deberá saltar. Los competidores realizan tres
saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres
saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. Si hay un empate entre
los dos atletas, ganará el que haya realizado el segundo salto más largo.
2. CAMPO ESPECIFICO DE LA PRUEBA:
La
pista de aceleración suele medir aproximadamente unos 45 metros. La línea de
salto está situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se
colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad
de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o
foso es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 metros de longitud
(empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue).
(ZONA
UBICADA EN EL PUNTO 3)
3. ELEMENTOS USADOS EN DICHA PRUEBA:
1. TABLA DE BATIDA: es una tabla rectangular de madera u
otro material adecuado. Su longitud es de 1,22 metros, tendrá 20 centímetros de
ancho y 10 cm de grosor. Estará enterrada al mismo nivel del pasillo de toma de
impulso y el foso de arena.
2. CINTA METRICA: Cinta que tiene
marcada la longitud del metro y sus divisiones y sirve para
medir distancias o
longitudes.
3. ZAPATILLAS DE CLAVO: Las zapatillas de salto de longitud
tienen más elevada la parte delantera que la parte trasera, para mejorar el
salto final en la batida. Facilitan el impulso y al mismo tiempo tienen una
placa rígida que permite alcanzar una pena velocidad durante la carrera.
4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA A PARTIR DE LAS FOTOGRAFÍAS:
El salto
largo se divide en tres fases
Fase de aproximación: Su objetivo es lograr la
máxima velocidad controlable.
Características
técnicas:
-
La extensión de la carrera de
aproximación para principiantes es de 10 pasos y avanzados 20 pasos.
-
La técnica de carrera es similar a la de velocidad.
-
La velocidad aumenta continuamente hasta llegar a
la tabla.
· Fase de
despegue o Batida: Se trata de lograr el mayor impulso
vertical sin pérdida de velocidad. Para ello el saltador realiza un penúltimo
paso un poco más largo y un último paso un poco más corto. De esta manera es
más sencillo realizar el impulso vertical del centro de gravedad, sin una
pérdida de velocidad considerable.
Características técnicas:
-
Implante rápido y activo del pie, con un movimiento
hacia abajo y atrás.
-
Se minimiza el tiempo de despegue, mínima flexión
de la pierna, el muslo de pierna libre es impulsado hacia la horizontal.
-
Extensión completa de pierna de despegue en sus
articulaciones.
· Fase de
suspensión o vuelo: Existen tres técnicas en los
movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichos movimientos van
encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable.
Cada una de estas fases se evidenciará en el siguiente video:
5. EJERCICIOS METODOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA:
-Trabajos
de saltabilidad dirigidos hacia el fortalecimiento de las piernas, por medio de
sentadillas y ranitas.
-Juego
de cogidas con intermitentes de jugadores, generando asimilación a la fase de carrera.
6. ERRORES MÁS COMUNES:
-Movimientos
de los brazos descoordinados y poco activos durante la carrera.
-Una
carrera excesivamente larga impide la ejecución del movimiento.
-Alargar
excesivamente la zancada.
-Desequilibrarse
en la fase de vuelo del salto.
-Tocar el indicador (la huella queda marcada en la superficie
blanda).
7. GLOSARIO:
SHAKE TABLE: is a rectangular Board of wood or other
suitable material. Its length is 1.22 meters, you will have 20 centimeters in width
and 10 cm thick. She will be buried at the same level of impulse and sand pit
Jack Hall.
TAPE: tape that has marked the length of the meter and its
divisions and serves to measure distances or lengths.
NAIL SHOES: long jump shoes have higher front that
back, to improve the final jump in the hunt. They facilitate the momentum and
at the same time have a rigid plate allowing to reach a speed penalty during
the race.
APPROACH PHASE: its objective is to achieve the
maximum controllable speed.
PHASE OF TAKE-OFF OR WHIPPED: is to
achieve the vertical momentum without loss of speed. So the jumper makes a
penultimate step a little longer and a little shorter last step. In this way,
it is easier to make the vertical momentum of the center of gravity, without a
loss of considerable speed.
SUSPENSION OR FLIGHT PHASE: there
are three technical movements which the athlete runs during this phase: these
movements are aimed to adopt a final position more balanced and cost-effective.
NATURAL TECHNIQUE: for jumps of short length and beginners. It's very simple:
during the suspension leg of battue joins the free and translation is made that
"sitting" position.
TECHNICAL
EXTENSION: in this technique, take-off, ending free leg
relaxes and goes back, to be placed at the same height as the hunt. The arms
above or laterally van also ago, favoring the dorsal flexion of the trunk.
Subsequently produced a global action in sense reverse "coup of
kidneys" to prepare for the fall.
TECHNIQUE OF STEP OR SCISSORS: jumper some continuously running
in the air, and depending on the number of steps you make may be called
"leap of 2 and a half" or "3 and a half". To make the
environment, athlete picks up free and very flexed leg carries it forward,
semiextendiendola to the horizontal and approximately the same height as the
leg of battue. To promote the balance of the movements of legs, arms perform
rotations at the level of the shoulder joint and back direction forward. These
actions are fully coordinated with movements of the legs. The steps given, den
ends the sequence with a trunk forward flexion without lower legs.
LONG JUMP: is a discipline of power in which, a binomial (rider
and horse) must overcome
a unique obstacle in length, making a joint jump. The long jump contest has a number of
a unique obstacle in length, making a joint jump. The long jump contest has a number of
rules governing both the shape and the
obstacle to horizontal, formed by a low hedge and a
laugh as well as
competition for the teams.
Comentarios
Publicar un comentario