PRUEBA DE CAMPO N° 2 "TRIPLE SALTO"



TRIPLE SALTO




1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA: 

Es una prueba del atletismo donde la persona debe realizar un salto con la intención de desplazarse lo más extensamente posible, el salto de longitud es la base para el desempeño del anterior, su ejecución consta de la realización de una carrera previa que finaliza en una tabla de batida desde donde se toma impulso, tras el cual se toca en el suelo dos veces para, finalmente, caer con los pies juntos en el foso de arena.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, estos últimos denominados como saltos de mejora.
En caso de ser 8 o menos atletas, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado, en caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.

2. CAMPO ESPECIFICO DE LA PRUEBA: 


La carrera es al menos de 40 metros. La tabla de apoyo para el salto mide 20 cm. de anchura. Justo al final de la tabla hay una línea de plastilina que ayuda a determinar los saltos nulos. Los saltadores caen en un pozo rectangular lleno de arena húmeda. La arena empieza a una distancia que oscila, está a 13 metros para los hombres y a 11 para las mujeres. 

3. ELEMENTOS UTILIZADOS EN DICHA PRUEBA: 
1. TABLA DE BATIDA: Según el reglamento de la federación española de atletismo, la tabla de batida de triple salto tendrá las siguientes características: a línea de batida estará colocada una tabla indicadora de plastilina.
Será rectangular y hecha de madera u otro material rígido en el que los clavos del atleta agarren y no patinen. Medirá 1,22m de longitud; 20cm de anchura y no más de 10cm de grosor. Será pintada de un color que contraste, al igual que la plastilina, de otro color. -La tabla estará montada en un hueco hecho en el pasillo, y la superficie elevada a unos 7mm. Los bordes de la tabla estarán inclinados en un ángulo de 45º con el borde más próximo al pasillo de toma de impulso o serán cortados de tal forma que el hueco cuando sea cubierto de plastilina dé un ángulo de 45º hasta la horizontal.

      La parte superior del indicador de plastilina estará cubierta por una capa de plastilina los 10 primeros mm y a lo largo de toda su longitud. -Cuando esté instalada en el hueco, todo el conjunto está suficientemente rígido para poder soportar la fuerza del pie del atleta.  
     La capa de plastilina podrá ser alisada por medio de un rodillo o raspador apropiado a fin de borrar las huellas hechas por los pies.
        La distancia entre la línea de batida y el extremo más lejano de la zona de caída deberá ser al menos de 21 m para hombres.
      En competiciones internacionales la línea de batida no estará a menos de 13m para hombres y 11m para mujeres. 


2. BANDERAS: permiten afirmar la validez o invalidez de los saltos realizados. 


4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA A PARTIR DE LAS FOTOGRAFÍAS: 

5. EJERCICIOS METODOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA: 
-Cogidas con salto a un pie.

-Agarre de platos en el cielo para aplicar la extensión del cuerpo.
-Ejercicios de saltos a larga, media y poca distancia haciendo la asimilación a la técnica de los pasos y la batida.
-Con la asimilación al espacio, potenciaciones de la técnica con carrera y fases de ejecución.
6. ERRORES MÁS COMUNES:
-Realizar una carrera progresiva, sin alargar ni acortar las zancadas.
-Realizar una batida en profundidad en el primer salto, sin adquirir una altura exagerada que le impida realizar el segundo salto.
-No realizar un paso completo en el aire en el primer salto.
-El ritmo es continuo y la distribución de la longitud de los tres saltos no es equilibrada.
Adoptar una mala posición de caída (toma contacto con los talones, no flexionar las rodillas permitiendo el avance de la cadera y brazos adelante dejando partes del cuerpo retrasada).
7. GLOSARIO:
NATURAL TECHNIQUE: as its name implies is that which results from the natural movements of the jumper and that obviously belong to beginners. It has as a feature having the first jump longer to others taking the second shorter than the last jump. Their approximate percentages are: first jump of 36%, 30% second and third of 34%.
CARRRERA RAZANTE technique: It is proper owners speed racers. Characteristic is the third longest jump for which educated the first impacts and thus being able to distribute better the effort that a score of 34 to 35% the first jump, 30% the second jump and 36% the third jump.
TECHNIQUE two arms: it is typical of the exsovietico and it is so called because journeys within the impacts, athlete is characterized by symmetric arms in motion. It also used to be called Winery technique because the second and third jumps are high and short. Percentages of displacement per-hop are: the first of 37% the second 40% and the third of 33%. 
TECHNIQUE: Divide the technique in the following stages: career of approximation, first jump, second jump and third jump.
CAREER of approach: It is similar to of length, with fewer variations of rhythm and amplitude in the last steps (more homogeneous career).
FIRST jump: The jumper should be a batida deeper than a long jump, although takeoff is similar. Suspension legs made the gesture of "2-step" in the air. The trunk remains at all times in a vertical position.
SECOND jump: It starts at the time that whipped Jack leg foot contact with the ground after its circular action. It is not more than a stride in depth. Trunk stays straight, the free leg bent by the thigh (almost 90 °) is maintained at the level of the hips and back, also flexed after his momentum, tries to get closer to the front.
THIRD jump: It is very similar to the long jump. The athlete arrives with much less horizontal speed as the bouncer of length, so the triplista, in the suspension phase, only you can do, or a natural jump or leap in extension.
THE SHAKE TABLE: according to the regulations of the Spanish Federation of athletics, triple jump whipped table will have the following characteristics: batida line will be placed a plasticine indicator table.
TRIPLE JUMP: is a test of athleticism that is included within the category of jumps. The male test is part of the Athletics program at the Olympic Games since its first edition held in Athens in 1896. The female test not debuted to the XXVI Edition held in Atlanta in 1996. This discipline was created by Gonzalo Parot, a great Chilean Olympic. He held the World Record after winning the Interescolar of Santiago.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRUEBA DE CAMPO N° 4 "LANZAMIENTO DE BALA"

PRUEBA DE CAMPO N° 5 LANZAMIENTO DE DISCO.

PRUEBA DE CAMPO N° 7 LANZAMIENTO DE JABALINA