Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

INTRODUCCIÓN

Imagen
INTRODUCCIÓN  Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer como la enseñanza del atletismo  interviene en el campo pedagógico no solo desde el enfoque deportivo, sino además  desde  las perspectivas didácticas y metodológicas que hacen del docente un orientador  del proceso desde el reconocimiento conceptual, actitudinal y experimental de los  aprendices. Además, tomar como temática el atletismo, nos permite entender que es una disciplina  deportiva base en el desarrollo de las demás, puesto que nos brinda las posibilidades  básicas de acción motora en la ejecución de los movimientos y los procesos psico-motores  que intervienen en el desarrollo corporal de los estudiantes. De igual forma, es importante comprender que la educación física y el desarrollo del  atletismo cumplen una función social frente a la construcción de los sujetos como actores  sociales, capaces de construir y c...

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ATLETISMO

Imagen
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ATLETISMO   El atletismo, reconocido como una de las prácticas más importantes en la fundamentación  del deporte, ha abierto grandes expectativas frente al desarrollo de sus diversas técnicas,  ya que permite en el practicante explorar sus destrezas no solo a nivel físico sino además  cognitivo, por medio de la elaboración de acciones de juego que se concretan en el  rendimiento competitivo. Además, el atletismo es una práctica que puede servir como enfoque a la enseñanza por  medio de la pedagogía y la didáctica, ya que en ellas se centra el significado de la  educación física como un área del saber en función a la construcción social de los  individuos. Por otro lado, hablar específicamente de este deporte, nos lleva a entender que su  desarrollo es continuo y los procesos son transformados a través de la práctica, la teoría y  la reflexión, por medio de la enseñanza y el ...

HISTORIA

Imagen
HISTORIA  Desde los tiempos primitivos, todo ser humano mostro una tendencia natural a poner a  prueba sus capacidades físicas, además de que para sobrevivir era necesario correr detrás  de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden  encontrarse huellas de las actividades atléticas que se remontan al año 3500 a.c., pero las  primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan  en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más  antigua. La palabra atletismo proviene del griego “Athlon” que significa combate, lucha. Es un deporte de competición tanto individual como en grupos, en los cuales se demuestra  el gran desarrollo de las capacidades físicas y el manejo depurado de la técnica particular  de cada prueba. El atletismo es considerado LA BASE DE TODOS LOS DEPORTES, ad...

PRUEBA DE PISTA N° 1 "CARRERA DE VELOCIDAD"

Imagen
CARRERA DE VELOCIDAD  1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:  Deportivamente se reconoce en el atletismo como la prueba reina, es una prueba que consta de los requerimientos físicos adecuados para alcanzar el nivel máximo de velocidad en el menor tiempo posible de acuerdo al grado de competición requerido. La prueba de velocidad, es una de las pruebas más reconocidas en el campo del atletismo, su técnica se desarrolla por medio de los patrones de adecuación corporal, a través de los cuales se condiciona el cuerpo a posturas flexibles en cuanto al movimiento y desarrollo de las capacidades físicas condicionales y coordinativa. 2. CAMPO ESPECIFICO DE LA PRUEBA: 3. ELEMENTOS UTILIZADOS EN DICHA PRUEBA: Para la realización de esta prueba se utilizan dos elementos fundamentales, el primero es la tabla de salida, la cual estimula el sonido para la reacción de los deportistas y su adecuada ejecución de salida; el segundo es el partidor, elemento utilizado para d...

PRUEBA DE PISTA N° 2 "RELEVOS"

Imagen
RELEVOS  1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:  Es una prueba de velocidad por equipos que consiste en transportar un testimonio a lo largo de una distancia determinada lo más veloz posible, hasta otro atleta que se encuentra dispuesto a recibirlo o hasta la meta, como lo hace el ultimo atleta. En total son 4 corredores que cuentan con una zona que está dividida en dos partes, zona de impulso o de inicio de carrera y una zona de entrega. Pueden ser en dos distancias: 4x100 – 4x400. Es una de las pruebas más antiguas del atletismo, se desarrolló a partir de los comportamientos cotidianos de la antigüedad, su principal objetivo es el trabajo integral de los equipos y el desarrollo de la técnica adecuada para hacer la entrega y recibimiento de los testimonios. En la actualidad, es una prueba que determina el rendimiento de las capacidades físicas a través de la organización estratégica. Es una prueba que requiere grandes exigencias físicas, mentales, sociales...

PRUEBA DE PISTA N° 3 "SALTO DE VALLAS"

Imagen
SALTO DE VALLAS  1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA: El  salto de vallas  o carrera de vallas como también se le conoce, es un deporte de velocidad en donde los participantes deben sobrepasar una serie de obstáculos, es por esto que las personas que practican esta disciplina deben contar con ciertas características físicas semejantes a la de los corredores, pero con una estatura superior y con  piernas   un poco más largas para lograr saltar las vallas sin  c omplicaciones . La finalidad de esta  disciplina deportiva  es la de poder dominar los obstáculos con la menor perdida de rapidez, es imprescindible que la persona ejerza un gran dominio de la técnica, sin tumbar ninguna valla ni salirse de su debido carril. La  técnica  es analizada desde distintas etapas de la carrera: la salida, el  ataque   a la valla, la pierna de ataque y la de  impulso , la acción entre val...